Cartera - Octubre 2025
Este mes de octubre ha sido muy interesante. Hemos invertido en MCD, ITW y Brookfield Corp (BN). Además seguimos con la estrategia de opciones para seguir generando ingresos.
Este mes de octubre ha sido muy interesante. Seguimos navegando un entorno de mercado que anticipa bajadas de tipos de interés, lo que nos obliga a ser proactivos en la gestión del efectivo y la búsqueda de rentabilidad. Ha sido un mes de ganancias generalizadas en la renta variable, impulsadas en gran medida por el sector tecnológico estadounidense. Los índices de EE. UU., como el S&P 500 y el Nasdaq, continuaron con sus avances y alcanzaron nuevos máximos históricos. El sector tecnológico representó una parte crucial de este crecimiento como está ocurriendo en los últimos años. Pero también ha comenzado una nueva temporada de presentación de resultados, lo que hemos intentado aprovechar con la venta de alguna opción PUT especulativa.
La inflación en EE. UU. subió al 3% interanual en septiembre (dato más reciente), un máximo desde enero, aunque el dato mensual (0,3%) fue menor de lo esperado. Las persistentes amenazas y anuncios de aranceles de Trump (incluyendo sobre China y energía limpia) siguen generando alta incertidumbre y volatilidad global. No obstante, algunos efectos inflacionistas de los aranceles han sido menores de lo que se temía inicialmente.
Todo esto no tiene realmente ningún impacto en la estrategia que seguimos, más allá de generar oportunidades que hemos de aprovechar.
Como sabéis, nuestra cartera se divide en dos grandes bloques:
- Un núcleo principal DGI (Dividend Growth Investing), centrado en empresas de alta calidad que aumentan sus dividendos de forma consistente.
- Una segunda parte orientada a la generación de ingretos que utiliza CEFs (Fondos Cerrados) y BDCs (Empresas de Desarrollo de Negocio) para generar un flujo de caja elevado y constante.
La cartera ha tenido un rendimiento positivo en el mes del 3.5% empujada en gran medida por la posición en Alphabet (GOOGL). La acción que más rentabilidad ha detraído este mes ha sido Altria (MO). Habrá que ver si en los próximos días da oportunidad de ampliación.
Movimientos
Los movimientos han sido algo limitados debido en gran parte a la carga de trabajo que he tenido estos días y a haber tenido varios fines de semana varios compromisos. Aunque uno de ellos ha sido con parte de la familia de Cartas del Dividendo, lo que vuelve a encender la mecha de la inversión (viva el FOMO 😄)
Hemos fortalecido nuestro núcleo DGI con pequeñas compras en empresas que consideramos pilares de la cartera:
- McDonald's (MCD)
- Brookfield Corp (BN)
- Illinois Tool Works (ITW)
Las compras en ITW son las primeras que hago en la empresa en 15 años. No está al múltiplo de 15x que estaba entonces, cuando comenzó su plan de incremento de rentabilidad que tan buenos resultados ha dado, pero está en el entorno del multiplicador de 22x al que ha cotizado casi en todo momento desde entonces. Ahora mismo está entregando en dividendo un 2.6% al que hay que añadir que está dedicando a recompras de acciones una cantidad similar. De este modo, el FCF se está repartiendo por completo al accionista, lo que es una buena opción para una empresa que está centrada en la rentabilidad de sus operaciones más que en el crecimiento.


La ampliación en Brookfield es debida a la oportunidad que se está creando con la nueva estrategia que está haciendo la empresa en el sector de seguros. A través de su filial Brookfield Wealth Solutions, la gestora de activos canadiense ha estado adquiriendo aseguradoras (como la compra de American Equity Investment Life Holding Company, AEL, por $4.300 millones y la adquisición de Just Group por £2.400 millones), buscando transformar estas compañías en una fuente estable y escalable de capital a largo plazo.
Este capital proveniente de las primas de seguros es altamente valioso, ya que permite a Brookfield financiar su crecimiento y sus grandes adquisiciones de activos con un coste inferior al capital tradicional, impulsando de forma significativa tanto los activos gestionados como el potencial de beneficios futuros de la compañía. No estamos hablando de seguros de hogar o de auto, estamos hablando de seguros de rentas vitalicias, por lo que los partícipes invierten capital a largo plazo, para obtener una rentabilidad asegurada por un tiempo y una devolución del principal al finalizar el plazo de inversión.
Seguiremos ampliando en esta empresa, y con más intensidad si el mercado diera una oportunidad de valoración más atractiva.
La única venta que he hecho este mes ha sido para rescatar liquidez del fondo monetario: Xtrackers II EUR Overnight (XEON.DE)
Opciones
La estrategia de venta de opciones (principalmente Puts) sigue generando ingresos adicionales. Este mes hemos cerrado varias operaciones en INTC y SBUX. Además hemos aprovechado la presentación de resultados para hacer una operación más especulativa en BMY que ha dado unos resultados excelentes, con una rentabilidad anualizada de un estratosférico 126.80%.

Además de estas operaciones hemos vendido nuevas Puts sobre Intel (INTC) y DOW con vencimiento en noviembre y en diciembre.
Pesos de la Cartera
A 1 de noviembre de 2025, la cartera presenta una estructura muy definida. La posición en monetarios sigue siendo elevada, lo que nos da flexibilidad, pero también supone un reto en el entorno actual.
Los pesos por clase de activo son los siguientes:
| Clase de Activo | % del Total de la Cartera |
|---|---|
| Renta Variable (Núcleo DGI) | 60.98% |
| Monetarios (ETF/Fondos) | 26.61% |
| Fábrica de Ingresos (CEF/BDC) | 13.67% |
| Opciones (Valor nocional) | -0.87% |
| Efectivo (Cash) | -0.39% |
Como se puede observar, casi el 27% de la cartera está en fondos monetarios. Si bien esto nos ha protegido de la volatilidad y nos ha dado una rentabilidad decente mientras los tipos eran altos, la estrategia ahora pasa por reducir esta partida.
En cuanto a los pesos por categoría de las empresas tenemos el sector sensible a la cabeza de la cartera con un 52%, seguido del sector defensivo con un 29% y del sector cíclico con un 18%.

Conclusión
Seguiremos en los próximos meses poniendo la liquidez en fondos monetarios a trabajar de forma inteligente. El mercado en su conjunto está en máximos, pero muy empujado por las empresas tecnológicas, pero en el resto de empresas (y son muchas) sigue habiendo oportunidades de forma puntual que es importante seguir aprovechando.
¡Espero que os sirva de inspiración!